Archivo de la categoría: Cajón de sastre

Outsourcing (subcontratación) del caos

Resulta que desde que se inauguró el Terminal 5 en Heathrow ya se han traspapelado 19.000 maletas. ¿Qué ha hecho British Airways? Ha enviado una buena parte de ellas a Milán, porque dicen que «es más fácil clasificarlas y enviarlas a sus propietarios desde allá que desde Londres«.

¡Esa idea de negocio nunca se me había ocurrido! Outsourcing del caos.

(fuente de la noticia: El Mundo)

Haiku de la nada

La nada
sí es algo:
una palabra.

(Soy una extraña fanática de los haikus, porque no los busco, no los leo, pero a veces en mi cabeza compongo los pensamientos con la cadencia de esta especialidad literaria japonesa. Normalmente los garabateo en una servilleta, papelajo o lo que tenga a mano, para despues perderlos. Ahora me he hecho con la versión open source de una moleskine y no tengo excusa para traspapelarlos. De vez en cuando os daré la lata con ellos en el blog.)

Retroinformática: buscando vocaciones

Paseando por el centro comercial «L’Illa» me encontré con una muy interesante exposición de «retroinformática» organizada por la Facultad de Informática de Barcelona de la UPC (la FIB para los amigos). Un buen paseo por la historia de esta disciplina que va desde el ábaco hasta el último Mac Book Air (nooooo, que esa vitrina no es de la exposición, ¡¡es de la tienda de al lado!!). Resulta muy recomendable ver todos esos dispositivos, ver válvulas de vacío junto a los wafers (obleas) de silicio más miniaturizados. Ver calculadoras con punzón de principio de siglo, ver la placa base del 8088, la del 8086, y así hasta el último QuadCore, y también comprobar en las especificaciones que ese pedazo de ZX Spectrum no le llega ni a la suela del zapato al móvil 3G que llevo en el bolsillo. También fue muy curioso descubir a ex alumnos de la FIB. No había más que aguzar el oído y observar a todos aquellos que tras gritar «¡¡Jodeeer!! ¡¡El ISIS!!» Se abrazaban a algo con aspecto de armario ropero que en realidad era un VAX (nota: yo también abracé a ISIS, yo también pregunté por OSIRIS).

Luego me encontré con un papelito que de primera vista parecía un anuncio de empleo de los que se cuelgan en los tablones (o en las farolas)

por delante

No creo que requiera traducción: «empresa pionera de las nuevas tecnologías necesita ingenieros/as en informática con el siguiente perfil…» y para finalizar: «¿sabías que la sociedad requiere más ingenieros en informática de los que se titulan? ¿Sabías que no hay desempleo en el sector? ¿Sabías que los egresados de la FIB se titulan apenas dos meses después de haberse titulado?»

La parte trasera del folleto es apoteósica:
detras

«Si quieres ser ingeniero/a en informática. Si quieres trabajar en empresas del sector TIC. Si quieres participar en la mejora de los procesos de las empresas y de la sociedad. Si quieres continuar creando y liderando el futuro… ¡LA FIB ES TU FACULTAD!»

¿¿Tan mal están las «vocaciones» para que tengan que acudir a semejantes tácticas de captación??

Yo desde luego tengo mi opinión al respecto. Continuará…

Exposición Retroinformática de la FIB, hasta el 29 de marzo en L’Illa: http://www.fib.upc.edu/retroinformatica

Primera campaña publicitaria para extraterrestres

Va en serio. Doritos acaba de lanzar la primera campaña publicitaria para extraterrestres. Cuentan con la ayuda de científicos de la universidad de Leicester en el Reino Unido, y se trata de conseguir que los terrícolas devoradores de triángulos de maíz compitan por ser los creadores del texto que se va a enviar al espacio.

Dicen en El Universal:

El proximo 12 de junio, el anuncio seleccionado será emitido por medio de un radar de Ultra Alta Frecuencia de 500 Megahertz desde el Centro Espacial EISCAT en Svalbard, que se encuentra en el Océano Ártico, aproximadamente a mitad de camino entre el norte de Noruega y el Polo Norte.

La transmisión estará dirigida a un sistema solar a 42 años luz de distancia de la Tierra con planetas que orbitan alrededor de la estrella Ursae Majoris 47 (UMa). 47 UMa se encuentra en la Constelación de la Osa Mayor, fácilmente identificable incluso por los más aficionados observadores del cielo. Es muy similar a nuestro Sol y se cree que posee una zona habitable con pequeños planetas terrestres en donde la vida podría existir.

Esta noche empiezo a escribir el guión de una película… La invasión de los comedores de Doritos.

Lo leí en El Universal de México. También tenéis la noticia en The Telegraph (en inglés).

Cosa muy rara en WordPress

Rarísimo. Estaba viendo cómo activar el plugin de Akismet, sí, ese que sirve para identificar comentarios que son en realidad spam, porque no me gustan los blogs que requieren moderación de comentarios, pero tampoco me gusta que se pongan «guarreridas» en mi blog.

Leo que se requiere una clave API de WordPress y que para obtenerla solo tengo que registrarme en http://www.wordpress.com.

Me empiezo a registrar, y me piden mi cuenta de correo electrónico. ¡Zas! Notición, no puedo continuar porque mi email ya está registrado.

Así que rasco un poco haciéndome la tonta, como si me hubiese olvidado la contraseña, y me mandan un email con mi (supuesto) nombre de usuario y una contraseña de esas seguras e imposibles de recordar.

Pues bien, parece ser que el nombre de usuario utilizado por quien sea (o lo que sea) que se registró con mi dirección de correo es un palabrusco de cuidado también:

g2-a7eff4adfe3513eff47f3cdd13f6ba37
(por cierto y por si acaso: he ofuscado esto cambiando aleatoriamente algunos números y/o letras)

No tengo ni idea qué será esto. ¿A alguien más le ha pasado?

Actualización (21:24): Ya me han contestado de WordPress y dicen que es un problema conocido y que están trabajando en ello. Yo me quedo igual pero algo más tranquila 🙂

Estamos en WordPress, estamos en GoDaddy

Llevaba mucho tiempo pensando en dejar de usar Blogger. Por varias razones, algunas prácticas, algunas filosóficas, y algunas sencillamente por diversión…

Desde que «en teoría» lo hicieron más fácil de utilizar, Blogger me complicó la existencia bloguera. Cosas que hacía en un plisplás, como añadir un poco de Javascript para un botón, poner una foto y un link en la barra lateral, se convirtieron en penosas (tener que andar poniendo & lt ; en lugar de < haciendo trapicheos para poder indicar una imagen en lugar de un texto clickable es un rollo), y sentí que perdí el control. Y no, no es que quiera escribir mi herramienta de blogging en PHP, en plan machote (o femeninísima). Lo que pasa es que hay por ahí herramientas que están mejor concebidas y no sufrieron un parón evolutivo de tres años, como le pasó a Blogger tras ser comprada por Google. Hay otros sitemas que son más fáciles que usar que Blogger y que dejan al usuario que haga las cosas tan fácil o difícilmente como ella quiera. Además, Blogger está incompleto. Por decir solamente una cosa, no dispone de categorías, solamente tiene funcionalidad para etiquetas o tags. Que no son lo mismo...

Escogí WordPress porque es una plataforma abierta, libre y facilísima de utilizar. La instalación es tan sencilla que da miedo. Y tiene montones de opciones para importar blogs de otro sistemas. No he visto en la vida algo tan sencillo de manejar desde el punto de visto administrativo. Desde el punto de vista del creador de posts, el control sobre el aspecto final de lo que escribes está muy bien conseguido.

Además, estoy en plan usar «best of breed» (el mejor producto disponible) para todos los servicios Web gratuitos que uso. Uno de los criterios es que aparte de gratis, sea libre. Y otro es intentar que haya un poco de diversidad, intentar no caer en «todo Google», «todo Yahoo!», «todo Microsoft live», porque los monopolios y los cárteles son malos, pero en Internet son mucho peores, porque no es que dicten el precio de las cosas, sino que un monopolio en el canal de comunicación más importante del mundo dictará de qué cosas se hablan y de qué cosas no. Y finalmente, la funcionalidad y calidad del producto tiene que ser tenida en cuenta. WordPress le gana a Blogger de paliza.

Y finalmente, una nota… el hosting me lo llevo a GoDaddy en el soleado estado de Arizona. Entre otras cosas por una ley española llamada LISI que dice demasiados disparates, como que bloguear es una actividad económica. Lo siento, pero aunque no creo que haya hecho algo malo en mis tres años de bloguera, voy a ejercer la emigración digital preventiva.

Se me olvidaba. ¡¡¡Bienvenidos a esta nueva casa!!!

Intelectuales europeos (pero ninguno español) proponen a la UE que los europeos adoptemos una tercera lengua

Leemos esto en El País. Un grupo de intelectuales europeos capitaneados por Amin Maalouf, tras contactar con las instituciones que velan por la difusión de las lenguas europeas como el instituto Goethe o el British Council (pero no el instituto Cervantes) proponen a la Comisión Europea que para salvar nuestra identidad europea multicultural, no solamente aprendamos una lengua franca de negocios (el inglés), sino que adoptemos una tercera lengua, porque a través de ella conoceremos íntimamente la cultura de los países donde se hable, y de esta manera cohesionaremos cultural y sentimentalmente esta Europa-mosaico cultural donde hemos tenido la suerte de nacer.

Yo me pido el francés. Es vergonzoso que viviendo a escasas tres horas de la frontera con Francia, tan poca gente en mi ciudad lo hable mínimamente bien, y conozcamos tan poco a nuestro país vecino.