Archivo de la categoría: Privacidad

UK: Si no te dejas leer las huellas dactilares, no hay cerveza


Vía todo el mundo: Versvs, Baquia, The Register

Parece ser que con la excusa de limitar el acceso a los pubs a los violentos esos que te pueden romper un vaso lleno de deliciosa ale (cerveza inglesa) en la cabeza, el gobierno británico apoya esta iniciativa de limitar el acceso a los pubs… leyendo las huellas dactilares de todos los que desean entrar.

Dispondrán de una lista negra de indeseables violentos a los que no se va a dejar entrar.

Según las autoridades del pueblo donde se ha probado esto, Yeovil, ya se notan los efectos de esta medida… la violencia doméstica ha aumentado, y es que si no te puedes pegar con alguien aprovechando una discusión sobre fútbol o rugby, pues la parienta ya va bien de felpudo.

Esperemos que los británicos se den cuenta de que esto es una grandísima tontería y que sienta un precedente pavoroso, y que crea economías de escala para que los precios de los lectores biométricos bajen más, y más, y más…

Y hablando de una futura Gran Bretaña represiva y brutal… aprovecho para recomendaros que vayáis a ver hijos de los hombres, y si no la habéis visto ya, V de vendetta.

Software de reconocimiento facial en acción


Se trata de un vídeo publicado en la edición digital del diario mexicano El Universal de hoy. Se trata de una tecnología desarrollada en México.

Marcados como ovejas en el prado y con reconocimiento facial como éste funcionando en los millones de cámaras de videovigilancia que nos observan a diario (¡hasta dentro de tu casa!), se acabó la libertad.

Tags Technorati: , , ,

Según un instituto pro-RFID, la mayoría de los británicos se implantarían un chip para pagar en el súper


Leo esta joya en El Mundo. Según el lobby de la distribución a través de supermercados, el Institute for Grocery Distribution o IDG, afirma que ha llevado a cabo un estudio entre los compradores británicos y afirman que uno de cada diez adolescentes, y uno de cada 20 adultos, aceptaría a que se le implantase un RFID estilo Verichip si esto les permite hacer las compras de manera más eficiente.

Afirman los responsables del estudio que los adolescentes no tienen ningún reparo en proteger su intimidad y que la privacidad no es importante para ellos.

Bueno, pues nosotros hace unos meses hallamos un contraejemplo, en el cual los adolescentes usuarios de un servicio tipo MySpace casi matan al proveedor porque de repente «toda la información que entraban en su perfil era accesible a todo el mundo».

De todas maneras, si solamente un 10% de los adolescentes está dispuesto a implantarse el chip subcutáneo, esto significa que el 90% de ellos no está dispuesto.

¡¡Con lo que el titular da un vuelco impresionante!! En realidad debería decir: la gran mayoría de los británicos NO se implantaría un chip con el fin de agilizar el pago de sus compras.

MANIPULACIÓN.

Tags Technorati: , , ,

WTF? La Iglesia Mormona digitaliza los archivos de los ayuntamientos españoles

Me entero por El País que desde 1975, los ayuntamientos españoles dan una copia de sus archivos a la Iglesia Mormona con la condición que les devuelvan una copia en microficha – o en una base de datos.

Literalmente, en el artículo se lee:

«Movidos por razones religiosas, el objetivo de los mormones es crear un colosal archivo que reúna la historia familiar de la humanidad. Son 1.000 millones de nombres los que se calcula que conforman ya la gigantesca colección, integrada por 2,3 millones de rollos de microfilmes»

WTF????

Privacidad de datos, ¿en portada de un diario de gran tirada?

Este sábado no podía creer mis ojos. En El Periódico de Catalunya, probablemente el diario más leido de Barcelona con permiso de La Vanguardia, el gran titular del día estaba relacionado con la protección de datos y la privacidad.

Por supuesto, el motivo era ese cutre-acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y las autoridades de Estados Unidos sobre la transferencia de datos de pasajeros de vuelos con origen en Europa hacia «the land of the free» (of the free what??)

Bueno, pues las autoridades del viejo continente muy contentas porque han logrado un acuerdo importante. ¿¿Importante?? Pero si seguirán pasando 34 datos, 34, de cada pasajero, incluyendo detalles de la tarjeta de crédito, dirección de email e historial viajero, si esos datos no solo quedarán con las autoridades aeroportuarias y el servicio migratorio, sino que se van a dar íntegramente a la CIA y el FBI, y además, el periodo de retención de datos ha desaparecido, es decir, los estadounidenses no tienen por qué borrarlos.

Lo que me gustó del tratamiento de la noticia en El Periódico fue que compartía este punto de vista tan conocido a los lectores habituales de La Vigi. Y además, la nota se complementaba con un artículo sobre las horrorosas «pifias» que los servicios secretos estadounidenses han cometido con sus medio-secretas listas de potenciales terroristas: a un pobre informático canadiense inocente se lo llevaron a Siria donde lo torturaron (¡y luego le pidieron perdón!), donde Ted Kennedy no puede acercarse a un aeropuerto si no quiere que le sometan a un tercer grado, y donde nombres tan comunes en EEUU como George Robertson están en la dichosa lista, y por lo tanto causan problemas terribles a los cientos de miles de George Robertson que hay en el país cada vez que intentan volar. El dato: Desde el 11S, 30.000 personas han reclamado (sin éxito) que se quite su nombre de esas listas secretas para dejar de tener problemas a la hora de desplazarse del país.

Sutil manera de decir por qué es peligroso que esos locos y chapuceros de los servicios secretos estadounidenses dispongan de nuestros datos: pueden sacar conclusiones erróneas en base a ellos, y entonces «estaremos fritos».

Clonar un Verichip (RFID subcutáneo), facilísimo


Leemos en Kriptópolis el último «recetario de cocina» para, con unos 15 euros más algunos conocimientos de electrónica, poder clonar un chip Verichip.

Lo hemos dicho por activa y por pasiva: dejando incluso de lado los temas de privacidad (suficientemente graves por sí mismos) la tecnología RFID no ofrece garantías de seguridad a los datos guardados en el chip.

El coste de entrar a los archivos de la Procuraduría General de la República de México: 15 euros. El coste de entrar al Baja Beach de Barcelona gratis, sin hacer cola y encima tomarte los mojitos que te dé la gana a costa del idiota que se implantó el chip en el brazo: 15 euros.

Tags Technorati: , ,

Reino Unido: anuncio de No2Id en el periódico The Guardian


Con un par de narices. La gente de No2Id, el colectivo de personas en contra del proyecto de dotar de carnet de identidad biométrico a todos los británicos, publicaron en uno de los periódicos de mayor tiraje, The Guardian, un anuncio a página completa que contenía esta foto y una sola frase:

«los carnets de identidad ya funcionaron en Europa una vez».

Clara referencia al nazismo y su persecución de «gente no deseada» entre otras cosas gracias a la capacidad de saber quiénes eran y dónde estaban… cosa facilísima si toda la población está inscrita en un programa de carnet de identidad nacional.

Se lió la gorda con el anuncio… y con la polémica, la gente de No2Id ha obtenido un montón de publicidad hacia su proyecto.

Tags Technorati: , , ,

¿El caos aéreo entre Estados Unidos y Europa?

Hoy es el primer día del grave conflicto de los datos de pasajeros que vuelan desde la Unión Europea hacia Estados Unidos. Este país exige a las compañías aéreas unas listas con los datos de los pasajeros que tienen que llegar a la TIA (la agencia que se encarga de la seguridad del transporte) y ser examinadas ANTES de que despegue el avión.

Bueno, pues resulta que según todos nosotros (y el Parlamento europeo) esto violaba por veinte sitios diferentes todas las leyes europeas habidas y por haber en relación con la protección de datos. Así que ante la ilegalidad de la situación, toda la semana pasada estuvieron negociando el gobierno de EEUU con la Unión Europea sobre este tema.

El viernes, cuando ya estaban cercanos a un acuerdo, Estados Unidos «rompió la baraja» al empezar a pedir más y más datos a las autoridades europeas, las cuales se retiraron de las conversaciones.

Y hoy 1 de octubre el patio queda así: a las compañías aéreas europeas que quieran volar a EEUU se les exige los listados de pasajeros, o no despegarán sus vuelos. Y los pasajeros que consideren pertinente demandar a las aerolíneas por violación de la legislación de protección de datos podrán hacerlo, y ganarán el juicio, porque con la ley en la mano tienen razón.

Lo dicho: se requiere un marco legal claro y formal, especialmente en Estados Unidos.

Tags Technorati: , ,