Dos controles más «con tarjeta inteligente» a la entrada al edificio. La prohibición de hacer fotos en la oficina. La obligación de lavarme las manos con gel antibacterial después de utilizar el teléfono o el ordenador de algún compañero de trabajo. Y encima aquí también se ha muerto Michael Jackson. La vuelta a Europa es dura…
Archivo de la categoría: humor
Publicidad intrusiva en la prensa por Internet
Un lector nos ha enviado un video muy salao sobre la publicidad intrusiva en la prensa por Internet.
Publicidad intrusiva en la prensa online from publiboda on Vimeo.
¡Qué coñazo!
(Gracias, Daniel)
Nuevo slogan de Google
Nuevo slogan de Google:
Google. Porque yo lo valgo.
Leído en los comentarios de un post ¿críptico? de Kriptópolis.
El control y la libertad en Internet
Actualización: Según Google es el diseño de una camiseta: “Fugitive”. El diseñador se llama Loy y es de Manila.
(¡gracias, aaa!)
Pobre niña rica: dating a banker anonymous
Ya no solo son las WAGS (wives and girlfriends de futbolistas de la Premier League británica) las que forman colectivo. Acaba de aparecer el blog «dating a banker anonymous» para pobres chicas ricas cuyos «nerds de club de mates» ya no les pueden proporcionar la vida de lujo y glamour que se merecen. Las DaBa girls, pues.
¡¡Decadencia moral!!
¿Película de risa? No, prensa económica de hace año y medio
Investigando para un artículo sobre «la crisis» y buscando un nombre adecuado en castellano para «hedge fund», me he topado con este artículo de abril del 2007 en El Economista. ¿Su título? Los ‘hedge funds’ llegan al mercado, ¿estará el ahorrador español preparado para ellos? Qué descubrimiento, me estoy partiendo de risa. Su lectura, en vista de la situación actual de la economía mundial, es muy reveladora.
Veamos:
(…)los expertos creen que los primeros en catar este nuevo sabor serán los clientes de banca privada y aquellos con formación financiera, que puedan entender riesgos específicos de estos productos como la baja liquidez.
Y es que al ciudadano paletillo no experto le podría entrar miedo con un producto tan «sofisticado». Seguimos leyendo «un testimonio»:
«Se puede hacer difícil entender que pueda estar hasta tres meses sin recibir el dinero si el cliente no tiene cierta capacidad financiera y experiencia en los mercados».
¿Hasta tres meses? Un poco «understatement», que dirían los anglos, ¿no? ¿Qué tal el riesgo de comprobar que el contenido del hedge fund es una nube de vapor (o una pila de mierda), de dimensiones tan enormes que es capaz de tumbar a un bicho como Lehman Brothers, y levantarte una mañana y descubrir que ya no tienes ahorros? He leído un par de cartas al periódico de chavales espabilaos que perdieron todos sus ahorros por haber consultado con un «asesor financiero» que no les explicó en qué metían el dinero y a qué se exponían. Pero ahora veo leyendo este artículo que ni siquiera la prensa especializada lo explicaba! Para ser honestos, sí había una pequeña explicación sobre estos paquetorros financieros.
Se trata de productos que invierten en una gama de fondos de distintos estilos hedge existentes, que van desde comprar y vender acciones (Long Short) a hacer arbitraje entre la deuda de compañías que están en situaciones de quiebra, pasando, entre otros, por los invierten en futuros de cualquier tipo de materias primas.
Pero no lo duden, todo muuuy seguro.
Eso sí, todos los gestores hacen hincapié en la experiencia y los conocimientos que tienen las casas en las que trabajan en el mundo de la inversión alternativa.
Porque claro, insistimos, el mayor riesgo de estos productos es su baja liquidez.
Pero atención, en la mayoría hace falta solicitar la retirada del dinero con una antelación de hasta 45 días y se puede tardar en recibirlo hasta dos meses. Es decir, en un fondo de liquidez mensual que calcula su valor el día 1 de cada mes, un inversor que anuncie que quiere sacar su dinero el 16 de abril, podría tardar en recibirlo hasta agosto en el peor caso.
Insisto, me estoy partiendo la caja. Me voy a dar de baja del videoclub, con esto tengo diversión para el resto de mis días. Venga, me voy a buscar los planos de las torres gemelas y en especial de su esqueleto de acero a prueba de impactos de jets en sus plantas superiores… pero para acabarme el bono del videoclub voy a sacarme una de Rambo, más que nada para ver a los gringos codo con codo con los talibanes pegándose de piños con los ruskis malos-malísimos.
El turrón de Schrödinger
Schrödinger fue este físico de entreguerras que definió la mecánica cuántica y que para explicar sus planteamientos (el observador modifica el estado de un sistema por el simple hecho de observar) se inventó una de las metáforas más raras que existen: el gato de Schroedinger, que por misterios de la naturaleza está vivo y muerto a la vez.
Pues ahora que viene Navidad no puedo evitar enlazar al «turrón de Schrödinger«. Me he partido de la risa.
Pequeño ejemplo de cómo la monitorización coarta la libertad
Real como la vida misma, conversación vía mensajería electrónica que ocurrió hace dos semanas.
– ¡Mátalo!
– ¡Lo estoy matando!
– Espero que no registren estas conversaciones…
Por supuesto… estamos hablando del kill del UNIX…
Videovigilancia extrema
Sin palabras:
(Vía Menéame, vía Wykop.pl, vía plastik.hu, y ahí perdí la cadena)
La privacidad de los pingüinos, en peligro
Leemos en MIT Technology Review que el software de reconocimiento (identificación) de pingüinos avanza que es una barbaridad. Este estudio en particular es de la universidad de Bristol en el Reino Unido.
Obviamente no se trata solamente de pintarles un número en el pecho 🙂