He estado ausente y desconectada de todo. A mi vuelta me he encontrado montón de noticias interesantes en montones de listas de correo. Enumeración aquí…
20 abril: La National Security Agency estadounidense ha estado accediendo a montones y montones y montones de comunicaciones (llamadas, emails, etc) de ciudadanos normales y corrientes, mucho más allá de lo que le permitirían las famosas Patriot Act 1 y 2. La Electronic Frontier Foundation ha montado una campaña de denuncia.
17 abril: A un estudiante de Boston le confiscan el móvil y el ordenador. ¿El motivo? Es sospechoso de haber enviado un email intrometiéndose en la intimidad de otro estudiante, ya que el inculpado utiliza en su ordenador un «sistema operativo que consiste en pantalla negra y letritas blancas». La historia completa, en EFF. ¡Qué malo es el conocimiento en la universidad, qué perversas las interfaces de línea de comandos!
13 abril: Esto no es una noticia, es un post que trata un tema que a mí me queda muy cercano. Es un caso de corazón partío: demasiado detalle a la hora de definir un proyecto mata la creatividad, cierto. Pero tener a cuatro alucinaos que llevan 20 años asistiendo a reuniones y han perdido el contacto con la realidad (welcome to corporate land) organizando un proyecto de fabricación de cohete intergaláctico a acabar en 3 semanas porque como todo el mundo sabe «el Powerpoint lo aguanta todo» es también una putada. ¿Dónde está el justo medio? ¿Por qué es tan difícil de encontrar?
9 abril: la gente de Telework Exchange organiza un seminario gratuito y por Internet (Webinar) para el día 23 en el cual cubrirán aspectos de seguridad de la información relacionados con la práctica del trabajo remoto.
26 marzo: El Parlamento Europeo publica una petición para que se cumplan la declaración universal de los derechos humanos en el entorno de Internet. Claro que se trata del tema de la ley hadopi/Sarkozy de la desconexión de internet en Francia a quien se baje las canciones de Ramoncín. Un bonito gesto del Parlamento. Lástima que harán como siempre, «clavarán» la ley de marras disfrazada de bocadillo de sobrasada (o de lo que sea) en cualquier soporífera sesión de sobremesa.
6 abril: Finalmente, ¡victoria para SpyChips! Katherine Albrecht informa que tras la trágica muerte del chihuahua chippeado en San Marcos, Texas, deja de ser obligatorio implantar un chip RFID a las mascotas registradas en ese municipio.
Por cierto: pot-pourri significa olla podrida. ¿A que no lo sabíais?
Pues no, no lo sabía… pero más que nada porque jamás me paré a leer las palabras… ¡ya me vale!
¡Buen regreso!
A mí no se me ocurrió hasta que un día en Salamanca estuve en un restaurante donde servían «olla podrida», básicamente un guisado hipercalórico donde tiene cabida todo