El nuevo traje del emperador. El ciervo y el caballo. Los Hedge Funds

Todos conocemos la fábula del emperador y su nuevo traje invisible. No nos es tan familiar la versión china del asunto, sobre un consejero que le regaló al emperador un ciervo asegurándole que era un caballo, pero la moraleja es exactamente la misma.

Tenemos nueva versión siglo XXI. Se llaman hedge funds, en España conocidos como fondos desestructurados. Porque yo me parto. En 2007, la prensa económica nos decía que estos productos financieros tan finos solo eran para personas inteligentes y experimentadas (no se pierdan la metáfora de los vinos buenos). Pero hoy, a finales del 2008, solo se oye hablar de la fenomenal estafa de Bernard L. Madoff, ex presidente del NASDAQ y gestor de dichos fondos de inversión. Estafa que se ha saldado con un agujero de cincuenta mil millones de dólares. Pongámoslo con cifras: 50.000.000.000 dólares. Un cinco seguido de diez ceros. Cincuenta millones de veces el sueldo mensual de un español medio. Da mareo verlo.

Y miren por donde, esos experimentados catadores de vino, exquisitos clientes capaces de comprender las virtudes de los fondos desestructurados, de repente no nos parecen tan inteligentes. Se han pillado los dedos y bien pillados: El Banco Santander reporta que sus clientes han perdido 2.300 millones de euros en inversiones de hedge funds (y otros) gestionados por ese simpático señor de Nueva York.

Y es que hay cosas que nunca cambian. Vestidos transparentes, caballos con astas… inversiones que no hay quien entienda pero que mediante «ingeniería financiera» consiguen convertir cuatro pesetas en un duro.

4 comentarios sobre “El nuevo traje del emperador. El ciervo y el caballo. Los Hedge Funds”

  1. Madoff/Gescartera

    La verdad es que el caso Bernard Madoff resulta muy poco original: aprovechar la codicia humana de los titulares y el ansia de triunfo de los intermediarios para estafar. El caso Madoff se parece a Gescartera o a Afinsa-Forum como una gota de agua a otra. Con el dinero de los nuevos clientes pagó la fuerte rentabilidad prometida a los antiguos y yo cobro comisiones hasta que se estalle la burbuja.

    Estoy seguro que el buen Bernard estaba convencido de que él, el tipo más listo de Nueva York podría aprovechar la subida del mercado para mantener la rueda girando eternamente.

    Carlos Menéndez
    http://www.creditomagazine.es

  2. Cierto, cierto, estoy convencida de que jamás pensó que reventaría. Que pensaba que el movimiento perpetuo existe. Y sí, lo de Forum y lo de Gescartera es exactamente lo mismo pero de dimensiones mucho más modestas.

    ¡Gracias por comentar!

  3. Ya lo dijo Alejandro Jodorowsky en, «El tesoro de la sombra»

    Él define así el Método Piramidal:
    «Empaquetó excrementos, buscó incautos y los convenció de comprar ese producto para que lo vendieran dando a sus futuros clientes las mismas razones con que él los había persuadido. Este sistema creó innumerables revendedores hasta que la insalubridad del producto provocó una peste que los exterminó a todos»

    Me encanta el blog, seguid asi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.