Archivo de la categoría: vigilancia

Seguridad en las empresas

dilbert-profiling
Lo malo es que esto no es exagerado. Es la realidad…
– Si veis a alguien sin su identificación visible…
– ¡Lo desnudáis para revisarlo, le confiscáis la cartera, lo encerráis en el cuarto de las fregonas hasta que se muera de hambre!
– Eso parece algo extremo.
– ¡Estás así de distancia de solo alimentarte del agua de la fregona!

Las cámaras de videovigilancia en UK no funcionan

Lean este post de Schneier que referencia sendos artículos de la BBC y de The Telegraph y en los que se demuestra que (1) se resuelve un crimen por cada 1000 cámaras al año, y (2) los 500 millones de libras invertidas en videovigilancia en los últimos 10 años prácticamente no han servido de nada.

¿La respuesta del gobierno? Que dichas cámaras dan a la comunidad una cierta sensación de seguridad, es decir… puro teatro de la seguridad.

Natal: ¿Pa’ qué quiero yo una cámara de Microsoft mirándome mientras estoy en el sofá?

Como perros de Pavlov, oiga. Todo el mundo está babeando desde que ayer en la feria E3 de Los Angeles la gente de Microsoft presentara lo más nuevo para su consola XBox: el proyecto Natal, cuya premisa es cargarse el mando. A la consola se le enchufa una cámara que mira al jugador, detecta su cara (para escoger automáticamente el avatar que lo representará en el juego) y detecta sus gestos (para trasladar al universo de los pixels los mamporros que está pegando).

La gente ha perdido el oremus. ¿Pagar para meter en casa una cámara que te puede identificar y que puede entender qué estás haciendo enfrente de la tele? ¿Es que nos hemos vuelto locos todos? Esto es videovigilancia a domicilio, cortesía de Microsoft, y lo demás son tonterías.

(Mejor nos quedamos con el nuevo Motion Controller de la PS3 de Sony, que hace lo mismo pero sin cámara, solo te tienes que poner unas tiritas multicolores en las extremidades. ¡Opinemos con la cartera!)

Inminente: cámaras de seguridad en Las Ramblas de Barcelona

Leemos en La Vanguardia que el ayuntamiento está ultimando el dossier que va a presentar al ministerio del interior para que les permitan instalar cuatro cámaras de videovigilancia en Las Ramblas.

No importa todo lo que ya se sabe de las dichosas cámaras: que no tienen un impacto en los niveles de criminalidad, que solamente disuaden al malhechor en el ámbito de visión de la cámara y simplemente «mueven» el delito hasta la esquina más cercana, etc.

Alguien se tiene que estar forrando con esto de las cámaras. Si no, no se entiende.

Contest-2: Vigilancia al cubo

Hace poquito hablábamos del programa de «denuncias anónimas» implementada por el gobierno británico para la lucha contra el fraude en la recepción de ayudas del Estado (ya sabes, ese vecino de baja con lumbalgia que se ha ido a esquiar el fin de semana) y decíamos que con esas cosas no se juega, porque dale a un ciudadano cabreado con el vecino de al lado que pone la tele a todo trapo (o se viste de fucsi, color que te daña la vista) un teléfono gratuito de denuncia y verás lo que hace. Ríete de las cazas de brujas de la Edad Media.

Hoy me he despertado con la noticia de que la ministra de interior británica, Jacqui Smith, ha anunciado el plan antiterrorista «Contest-2«, que aporta un giro muy novedoso… en sus palabras, «la lucha contra el terrorismo no solo es asunto de Whitehall -sede de su ministerio-, sino de todos los ciudadanos». Parte importante del plan es la implementación de este enfoque… van a dar formación a 60.000 ciudadanos (como ejemplo citan «encargados de tiendas») para que sean capaces de identificar potenciales terroristas y ayudar a que la gente no se haga terrorista (WTF??, o en castellano: «¿¿¿me lo explique???»).

¿No me creen? Lean, lean en The Independent (en inglés).

Hacia el final del artículo vienen otras perlitas. Entrevistan a un experto en seguridad (¿?) llamado Paul Wilkinson, profesor en la Universidad de St Andrews en Escocia, que nos deleita con un «la sociedad ya está acostumbrada a la videovigilancia y los esquemas de vigilancia vecinal» y que gracias a ello el público está dispuesto a aceptar los nuevos planes del gobierno, que implican subir el nivel de vigilancia al que están expuestos todos los ciudadanos.

¿Les suena la teoría de la privacidad y las ranas que se ponen a hervir en agua tibia y no se dan cuenta del peligro al que están expuestas hasta que es demasiado tarde? Es una metáfora algo rara para explicar que introduciendo gradualmente ciertas medidas se acostumbra a la gente y se logra que cuando una medida más extrema se ponga en marcha, no ofrezcan ninguna resistencia. Pues bien, este que les estamos narrando es un ejemplo perfecto.

Esta mañana el mundo es un poco menos libre.