Archivo de la categoría: UK

Las cámaras de videovigilancia en UK no funcionan

Lean este post de Schneier que referencia sendos artículos de la BBC y de The Telegraph y en los que se demuestra que (1) se resuelve un crimen por cada 1000 cámaras al año, y (2) los 500 millones de libras invertidas en videovigilancia en los últimos 10 años prácticamente no han servido de nada.

¿La respuesta del gobierno? Que dichas cámaras dan a la comunidad una cierta sensación de seguridad, es decir… puro teatro de la seguridad.

Magistral táctica de despiste: polémica sobre representación de nacionalidades en el carnet de identidad británico

Llevamos algunos años informando sobre el programa británico de implementación del carnet de identidad en Gran Bretaña y de la hercúlea tarea del colectivo No2ID para oponerse a esta implementación. La opinión pública incluso se estaba formando «una opinión sobre el tema»: afortunadamente en contra.

A mí me extrañaba que desde el gobierno no se lanzase una fuerte campaña (que las hacen sobre otras cosas y que para nosotros tienen tintes bien fascistoides) a favor de este programa que tanto necesitan para conseguir el sistema de control perfecto con el que sueñan. Ahora ya sabemos por qué. Tenían un as en la manga: los comunicólogos del partido laborista son condenadamente buenos.

Hace dos semanas van y sacan al nuevo ministro del interior con unas muestras del nuevo documento, que se comenzará a expedir este invierno en Manchester (titulares del aeropuerto más paranoico del mundo, no podía ser en otro lugar) y… la bandera británica, la «Union Jack», no aparece en ningún sitio.

Se soltó una tremenda polémica que alcanzó todos los medios de comunicación y no los abandonó durante una semana entera. ¿La bandera británica tanto ofende a escoceses, galeses e irlandeses del norte como para que no aparezca en el documento nacional de identidad?

Y en este debate, lo curioso es que todos los que participaban ¡¡¡¡no cuestionaban por un momento la necesidad de disponer de dicho documento!!!! Ni cuestionaban su coste, ni cuestionaban que de esa manera los ultra liberales británicos perderían un cachito de su libertad……

Pon una polémica sobre idioma, nacionalidad, grupo étnico o torneo futbolístico, y la gente se fijará en esos árboles y perderá totalmente de vista el bosque. El carnet de identidad ha tenido su puesta de largo antes de ponerse en marcha. A partir de ahora ya se da por hecho y solo los verdaderamente convencidos lo protestarán. Los que no tenían opinión ya han sido convertidos por obra y gracia de la televisión.

Lo dicho: los comunicólogos del partido laborista son unos genios.

La NHS, centro de la polémica por la reforma sanitaria en EEUU

La bomba que le exploto en los morros a Hillary Clinton hace un par de décadas esta a punto de estallar con Obama. La reforma del sistema de salud, haciéndolo de cobertura universal, pisa demasiados intereses económicos en el sector privado.

Los reacios al cambio se han agarrado la NHS inglesa como contra ejemplo: demoniaca y orwelliana, porque en base al costo pueden decidir si te curan o te mueres.

Como si las mutuas privadas no hiciesen todo lo posible por incrementar sus beneficios y para ello te investigan a fondo para cancelar la cobertura cuando contraes una enfermedad grave y de tratamiento caro. Bah. Cuanta hipocresía…

Swindon mola: prohiben los radares de control de velocidad

La ciudad inglesa de Swindon mola bastante: desde su ayuntamiento han tenido la osadía de desmantelar cinco radares de control de velocidad. Dicen que no valen para nada, y los han sustituido por algo que les resulta más útil: se recicla la cámara y el sensor de velocidad, pero en lugar de poner un multazo, a quien va rápido se le enciende un cartel luminoso donde se le dice a qué velocidad va y se le invita a frenar.

He pasado por muchos cartelitos de estos últimamente y son infalibles, oiga: a la que el rabillo del ojo ve ese aviso color rojo encenderse, pisas el freno quieras o no. Eso salva a un niño que corre tras su pelota y se te cruza por delante. Una desagradable carta con el multazo quince días después, no.

En todas partes cuecen habas

Lobbies. Pagos a partidos políticos. En España creemos que es cosa exclusivamente nuestra porque nos sentimos los reyes del pelotazo. Pero no, hijos, no. Lean si no esta noticia: el partido conservador británico parece ser que va a ganar las siguientes elecciones al parlamento de paliza. Y les está lloviendo dinero, «donaciones», de empresas de todos los sectores.

En todas partes cuecen habas. Solo que ellos son más hipócritas.

De vuelta

Dos controles más «con tarjeta inteligente» a la entrada al edificio. La prohibición de hacer fotos en la oficina. La obligación de lavarme las manos con gel antibacterial después de utilizar el teléfono o el ordenador de algún compañero de trabajo. Y encima aquí también se ha muerto Michael Jackson. La vuelta a Europa es dura…

Páginas blancas con móviles: ahora sabrás a dónde van los datos que das gustosamente para entrar en el sorteo de una Wii (o lo que sea)

Hoy es el día en que Connectivity, el servicio de directorio (páginas blancas) que contiene 17 millones de números de teléfonos móviles del Reino Unido, se pone en marcha.

En las FAQ del servicio responden a la pregunta: ¿De dónde habéis sacado 17 millones de números de teléfonos móviles? La respuesta:

Our mobile phone directory is made up from various sources. Generally it comes from companies who collect mobile telephone numbers from customers in the course of doing business and have been given permission by the customers to share those numbers.

Es decir:

De varios sitios. Generalmente vienen de empresas que recogen números de móvil de clientes con los que hacen negocio y que han acordado dar permiso a esa empresa para que comparta sus datos con otras empresas.

O sea: de todos esos cartoncitos que recortamos de los productos que compramos: el del sorteo del sueldo para toda la vida del Nescafé, de los montones de Wiis e iPhones que se regalan, de los SMS que envías para que te toque un DVD de Spiderman… Nos duele la boca de decir que los datos personales tienen un valor económico incalculable (en la radio en UK hoy muchos políticos de la oposición se refieren a ellos con el término «golddust», polvo de oro) y que maldita la gracia de regalarlos cuando no solo alguien va a hacer un negocio de la h* con ellos… sino que nos van a joder la paz del domingo llamándonos al móvil, ya que aparecemos en el directorio.

(Por cierto, ¿conocéis a alguien a quien le haya tocado la Wii o el sueldo para toda la vida? Pues eso.)

Digital Britain: plan estratégico del gobierno británico para el impulso de la Sociedad de la Información

Hoy se ha publicado el informe del gobierno británico «Digital Britain» (en inglés), hasta cierto punto lo que debería haber sido el eje central del españolísimo Plan E que por supuesto se centró en impulsar el empleo a base de obra pública, más tocho pues.

Lo bueno del asunto (para los británicos) es que se impulsan las infraestructuras de red con el objetivo de que todos los hogares tengan banda ancha para el 2012.

Lo malo, que consideran «la piratería algo muy malo» que puede poner en peligro «la industria cultural británica». En este informe se concreta de qué manera se va a inspeccionar los contenidos que circulan por la red (derecho a la privacidad de las comunicaciones a tomar por saco) y de qué manera se va a penalizar la descarga de material protegido por copyright (la neutralidad de la red a tomar por saco).

En el caso británico el instinto neoludita no resulta tan ridículo como en España por un par de razones. La primera, el copyright existe en UK de verdad, la copia privada sin ánimo de lucro está tipificada como delito «de verdad, no como en España». La segunda, que la «industria cultural» en este país sí que existe. Piensen en un cantante de radiofórmula y en un 50% de probabilidad será británico. En el cine no es que sean Hollywood pero son el tercer productor de películas tras Estados Unidos y la India.

El resto de Europa está mirando al Reino Unido. Me juego los empastes que el minuto que el PP llegue al gobierno, aplicarán cambios legislativos para que en España aplique una copia fideligna del «Digital Britain». Tiempo al tiempo.

Nace Connectivity, el primer directorio de teléfonos móviles, en el Reino Unido

Connectivity es una empresa británica que está a punto de sacar unas «páginas amarillas» de teléfonos móviles. 15 millones de números aparecerán en su primera versión. Dicen que esos números los han sacado de las bases de datos comerciales y publicitarias, ya sabéis, las que recogen los detalles personales de todos aquellos que rellenan un papelito con la esperanza de que les toque una Wii o un «perrito piloto de feria».

Ante las críticas, los responsables del nuevo servicio dicen que se podrá pedir la exclusión. Dicen que enviarán 15 millones de SMS y solo pondrán en su sistema los números de las personas que acepten ser incluidos. Yo creo que eso es una medida de relaciones públicas y que en la práctica no lo harán, o lo harán de manera que tengas que hacer un esfuerzo o perder dinero si quieres que te excluyan.

Lo leimos en The Independent.