Archivo de la categoría: Privacidad
Reino Unido: arrestan a una mujer bajo cargos de terrorismo por el contenido de su disco duro
Noticia del jueves en la agencia Reuters. La policía británica ha detenido a una mujer bajo cargos de terrorismo por tener en el disco duro de su ordenador ciertos libros y manuales de muy mal ver: El manual de Al Qaeda, el manual del terrorista, el libro de fórmulas de venenos del mujaidín, y otras cosas del estilo.
Ojo, que esto del terrorismo es muy serio, pero esa no puede ser la única razón por la que se aplica la ley antiterrorista a una persona. Esta mujer bien podría ser una mujer curiosa, o una estudiante escribiendo un trabajo de investigación. Todavía no se me ha pasado por la cabeza, pero si tanto hablan de que Internet tenga la culpa de que Al Qaeda exista, ¿es raro que alguien haga cuatro búsquedas en Google y se baje documentación?
Ser simplemente curioso en la era de la «Retención de Datos» se ha convertido en actividad de alto riesgo.
Ejemplo de cómo tus datos personales en malas manos pueden joder tu vida
En El País publican hoy un artículo de título «Maleteros musulmanes exigen sus derechos». Y es que en el aeropuerto parisino de Charles de Gaulle han retirado el pase de seguridad que permite acceso a zonas restringidas del aeropuerto a unos ochenta trabajadores, y lo único que tienen en común estos trabajadores es… que son musulmanes. Perder acceso a estas zonas ha supuesto la pérdida del trabajo, porque si tu trabajo es acarrear las maletas y no puedes acceder a la zona de equipajes… tu rendimiento cae en picado y tu sueldo de repente deja de estar justificado.
Resulta que un escritor de extrema derecha francés publicó recientemente un libro sobre una supuesta conspiración de las mezquitas de la zona de Roissy (donde se ubica el aeropuerto CDG). Y resulta que Sarkozy, el alto cargo del gobierno francés, le da tanto crédito al libro que ha iniciado esta caza de brujas en base a sus premisas. Ante las quejas, su respuesta fue: «quien se sienta injustamente tratado, que denuncie».
Y eso hicieron ocho trabajadores. Su abogado pidió al ministerio de interior la explicación de por qué se consideró a esos ocho trabajadores como peligrosos. No os perdáis la respuesta:
«frecuenta una mezquita salafista», «se relaciona con una persona que a su vez tiene amistad con alguien que se supone de ideas radicales», «efectúa viajes a Marruecos, Pakistán o España», o «estudió en una universidad yemení»
Vaya, caramba, resulta que es cierto, si los amigos de tus amigos tienen ideas radicales, tú también las tienes. Averiguar y almacenar información sobre quiénes son tus amigos, y quiénes son los amigos de tus amigos, es una violación de tu derecho a la intimidad y a la privacidad alucinante.
Cuando esta información cae en malas manos (mi definición de malas: o bien malvadas, o bien incompetentes como parece ser el caso aquí) las consecuencias pueden ser muy malas para tu calidad de vida. Por lo pronto, estas personas de las que estamos hablando han perdido su trabajo, su salario, su sustento. Y probablemente una buena parte de su dignidad.
Tags Technorati: CDG, privacidad, injusticia
Tony Blair: "Necesitamos carnets de identidad para asegurar nuestras fronteras y facilitar la vida moderna"
Tony Blair se ha puesto la gorra de vendedor de motos y ha escrito un artículo en el periódico británico The Telegraph bajo el peculiar título de «Necesitamos carnets de identidad para asegurar nuestras fronteras y facilitar la vida moderna«.
Yo invitaría a Tony Blair a darse un paseo por España, donde nuestro DNI que funciona perfectamente desde hace décadas no nos ha evitado décadas de terroristas y contraterroristas locales, ni nos evitó una horrible masacre en los trenes de Madrid una triste mañana de marzo hace pocos años.
Y en cuanto a facilitar la vida moderna…………… (¿¿se oyen mis carcajadas a través del micrófono de vuestro ordenador??)
Tags Technorati: Blair, UK, privacidad, HUMOR
Arráncale la antena al detergente: artículo de El País sobre RFID
Parece que la temática de RFID y sus consecuencias para el derecho a la privacidad de los usuarios se va a empezar a tocar en medios llamados «de masas», como en El País. Ha salido una pequeña nota llamada arráncale la antena al detergente en que explica clara y concisamente lo que es el RFID, y qué usos se le van a dar, los problemas de privacidad que conlleva, y la propuesta de IBM para solventar esa situación.
¿Población informada, población consciente?
Ojalá.
China certifica la tecnología RFID de Savi Technology
Leemos en CRM Today que China acaba de certificar la tecnología RFID de la empresa estadounidense Savi Technology (la subsidiaria de Lockheed Martin que recientemente recibió también un encargo del Ejército español).
El gobierno chino mantiene un férreo control de las tecnologías que se ponen en marcha en el país, esta certificación es condición sine qua non para que se etiqueten con RFID los objetos producidos allá.
Con dos vertientes: por un lado optimizarán su cadena de suministro (que para esto sí va muy bien el RFID) y por el otro todos los productos saldrán con su RFID bien activado para poder hacer traza/espionaje del uso que le dan los consumidores a dicho producto (¡¡esto es por lo que no va bien el RFID!!)
Para mí una noticia tan importante como cuando hace ya unos cinco añitos, Wal-Mart y el ejército estadounidense anunciaron que exigirían a sus proveedores que si querían tenerles como clientes, comenzaran a poner RFID a sus productos, ya. Aquello fue el pistoletazo de salida. Saber que en China se va a usar el RFID de manera generalizada, es la puntilla.
Tags Technorati: RFID, privacidad, China
Privacidad: la referencia de privacidad en español
Versvs ha creado este buscador especializado en privacidad. Usa Google Co-Op y restringe las búsquedas a este y otros blogs que tratan temas de privacidad en castellano.
Lo podéis encontrar en http://privacidad.versvs.net/ y próximamente en la barra derecha de La Vigi.
La TIA se convierte en el Tangram
¿Recordáis que hace tres años el DARPA (departamento de investigación del ejército estadounidense) anunció a bombo y platillo su programa TIA (Total Information Awareness, en castellano conocimiento total de la información), y que se le tuvo que retirar la financiación ante las protestas de los ciudadanos de ese país?
La TIA lo que pretendía era almacenar todo tipo de información sobre el conjunto de actividades de los ciudadanos para poder realizar labores intensivas de análisis de datos, detectar patrones de comportamiento «sospechosos» y de esa manera encontrar terroristas antes de que pudieran hacer algo malo, pero claro, cantaba que encontrar terroristas así era como buscar una aguja en un pajar, o sea improbable, pero lo que sí era probable y certero es que todos los ciudadanos estadounidenses quedarían retratados en las bases de datos del gobierno. No es extraño que un pueblo tan apegado a sus libertades rechazara de manera visceral el plan.
Bueno, pues hoy leo en Schneider que ya lo han resucitado y le han cambiado el nombre: ahora se llama proyecto Tangram.
¿Cómo lo sabemos? Por esta oferta de empleo, buscan gente para construir el sistema Tangram. La oferta ya tiene un año, por lo que se supone que ya se está trabajando en ello.
Tags Technorati: privacidad, TIA, tangram
Según el Evening Standard londinense, dentro de 10 años todos etiquetados con el Verichip
Dicen en El Reg que en el Evening Standard ha salido un artículo en el que, muy escandalizados, anuncian que dentro de diez años todo el mundo estará marcado con el «número de la bestia», un chip RFID implantado.
¡¡No solo los extranjeros o los criminales, también los ingleses pata negra!!
Comentan un estudio realizado por el Dr David Murakami Wood, editor en jefe de la publicación «Surveillance and Society» y por la Dra Kirstie Ball, profesora de la Open University.
El estudio en cuestión se hará público aprovechando la conferencia anual sobre privacidad que se celebrará el 2 de noviembre (día de muertos, por cierto).
Tags Technorati: RFID, privacidad, UK
Los pasaportes RFID son inseguros, está probadísimo
Engadget se ha soltado con una nota sobre la falta de seguridad de los pasaportes RFID que recopila todos los fallos de seguridad descubiertos (y hechos públicos) hasta ahora sobre pasaportes RFID de varios países del mundo.
Revisando:
Los pasaportes holandeses han sido crackeados.
Los pasaportes alemanes han sido clonados.
Los pasaportes irlandeses no tienen cubierta que proteja el RFID.
De los españoles no se sabe nada de nada, pero se supone que incurrirán en alguno (o en todos) estos problemas.
Tags Technorati: RFID, pasaporte, seguridad, privacidad