Privacidad en el correo electrónico: sabias palabras de George W. Bush

Nunca creí escribir «sabias palabras» y «George W. Bush» en la misma frase, pero hasta él ha demostrado que el dicho «nunca digas de este agua no beberé» es certero.

Dichas palabras son el contenido del último email que el todavía presidente de Estados Unidos escribió desde su cuenta personal, G94B(arroba)aol.com, justo antes de tomar las riendas del país en enero de 2001. La traducción es mía:

Puesto que no quiero que la gente cuyo objetivo es burlarse de mí tenga acceso a mis conversaciones privadas, la acción a tomar es no usar el correo en el ciberespacio. Esto me entristece. Me ha gustado conversar con todos vosotros.

No es cosa nueva que los emails sin cifrar son como escribir sobre una postal. No puedes evitar que el cartero, o cualquier persona que tenga contacto con ella, la lea.

Y es algo que hasta George W. sabe, así que ¡apliquémonos el cuento!

Fuente: C|Net News.

7 comentarios sobre “Privacidad en el correo electrónico: sabias palabras de George W. Bush”

  1. Yo, que soy muy paranoica, estoy convencida de que hay una mano negra que mantiene a la población semianalfabeta digital a propósito. Y los tecnólogos hemos fallado miserablemente en hacer los add-ons de cifrado medianamente inteligibles y usables para la población en general.

    Mira que Versvs explica las cosas claras. Pues dudo que cualquiera de mis conocidos sea capaz de seguir estas instrucciones de cifrado de correo.

    http://www.versvs.net/anotacion/como-por-que-usar-cifrado-correo-tutorial-apto-para-novatos

    Saludos y gracias por el comentario.

  2. A veces yo pienso igual. Me pregunto si con el DNI electrónico, ya que nos lo imponen, podríamos hacer algo. Seguramente serviría para firmar. Así estaríamos seguros que todos tienen una llave privada de fiar. Un lector de targetas en cada ordenador y va que chuta.

    El problema, es que, de esta manera, todos los e-mails serían trazables a su verdadero autor. Con gpg nada me impide crear una identidad alternativa.

  3. Cierto. Con el cifrado mediante las claves del e-DNI el problema es que evitas que «el cartero lea tu postal», pero «el jefe de la estafeta» (el estado) lo puede leer, y además puede conocer tu identidad.

    Además hay dudas sobre los algoritmos utilizados en esta nueva «herramienta ciudadana…». No tengo los detalles, pero la crítica es que ha «nacido obsoleto».

    En fin. Yo sigo peleándome con Enigmail sobre Thunderbird, que me va relativamente bien.

  4. El principal problema del DNI-e es que las dos claves te las genera el estado. No es sólo que sea trazable a tu verdadera identidad, es que no te pueden cifrar mensajes que el estado no te pueda leer… El estado te podrá mandar mensajes que sólo tú leas, pero nadie más estará seguro de eso, porque el Estado tiene tus dos claves.

    La grandeza de GPG es que la clave privada es privada realmente.

  5. «es que no te pueden cifrar mensajes que el estado no te pueda leer».

    He hablado con un profesional del sector, que me dice que no puedo citarle, y dice que esto no es verdad. Las claves las genera el estado, pero en la tarjeta y de allí no salen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.