Archivo de la categoría: Sociedad de la información

Incautados los servidores TOR en Alemania


Leemos en Error500 que las autoridades han incautado los servidores Tor en Alemania.

Tor es un sistema que permite navegar por Internet (leer y publicar cosas) con total anonimidad, es decir, sin que se pueda saber la dirección IP de tu conexión. El sistema consta de dos vertientes, por un lado un navegador basado en Firefox que uno se instala en su ordenador (o llave USB) y por otro un montón de servidores por todo el mundo que es desde los cuales se lleva a cabo la navegación. O sea, que si yo estoy en Barcelona y abro mi navegador Tor, este programa se conecta aleatoriamente a uno de los servidores Tor que hay por el mundo y de cara al exterior, es como si mi ordenador fuera ese servidor Tor elegido al azar.

Este sistema es utilizado sobre todo por ciberdisidentes y usuarios de Internet de países donde existe la censura en general y en Internet en particular (China, Cuba, Irán, España

Tags Technorati: , ,

Creación del Partido Pirata

Hace unos meses me enteré que en Suecia, un país donde las leyes de Copyright son más estrictas, se creó un partido político que trataba exclusivamente de temas de propiedad intelectual: el partido pirata. La iniciativa tuvo un éxito relativo y otros partidos piratas se han creado. el alemán, francés, estadounidense, italiano, belga, austriaco… y ahora, el Partido Pirata Español.

De su Wiki, en el apartado de filosofía, extraemos lo siguiente (donde creemos ver una importante influencia pululante):

Queremos defender el derecho a la privacidad tanto dentro como fuera de Internet. La nuestra es una sociedad controlada y bajo vigilancia donde prácticamente todo el mundo está registrado y en observación. Defendemos el derecho a la privacidad de los ciudadanos en Internet a menos que una resolución judicial indique lo contrario, en cada caso concreto. Así mismo, estamos a favor de que se cree una legislación adecuada para los RFID.

Seguiremos con atención este nuevo movimiento, y buscaremos tiempo para colaborar, porque ya es hora de que los libertarios, los tecnófilos y los frikis nos metamos en política, que es donde se deciden las cosas – si la montaña (políticos) no va a Mahoma (los expertos), recorramos el camino inverso…

Tags Technorati: , , ,

Censura en el cine estadounidense: película "This film is not yet rated"

En Sivacracy leo sobre esta película, This film is not yet rated (todavía no se ha clasificado esta película), de esas que no deberíamos perdernos. Es una especie de documental al estilo de Super Size Me que denuncia el oscurantismo y consecuente sesgo que tiene el proceso de clasificación de las películas producidas en Estados Unidos.

En especial, se denuncia la censura a estilos de vida (gay) y asuntos peliagudos (¡el placer de las mujeres!) según el arcaico sentido de la moral de ciertos sectores estadounidenses. Dicen que las situaciones absurdas que se presentan son divertidísimas.

Antes hablábamos de censura a la española. Este post lo dedicamos a la única medicina contra la censura: que la sociedad sepa que se está ejerciendo, y que se debata públicamente el tema. Si tiene que ser a través de una peli humorística, pues que así sea.

Tag Technorati:

El retorno de la "autoridad competente": la ley para el impulso de la sociedad de la información prevé el bloqueo a contenidos en Internet


Leemos en El Mundo que la nueva ley para el desarrollo de la sociedad de la información prevé el bloqueo (que no sean accesibles desde España) de contenidos que hayan sido censurados por «un organismo competente». No se han dado más detalles, solo eso.

Y eso es lo que da miedo. ¿Quién es el «organismo competente»? ¿Qué tipos de contenidos se van a bloquear? Otra vez lo de siempre. Se agarran a los «sospechosos habituales» (apología del terrorismo, sitios de pedofilia) y pasan un ley ambigua. Las leyes no pueden ser ambiguas, amiguitos. Porque ¿quién me dice a mí que mañana no va a gobernar un Nerón y va a aprovechar el marco legal para vetar los sitios web de David Bisbal, del FC Barcelona, o… el SourceForge(*) y ser recíproco así con un favorcito que le haya hecho Bill Gates al ministro en turno? ¿Quién me dice a mí que no nos van a censurar lo que se publique en la BBC por ser poco favorable a lo que diga el gobierno (**)?

Además de lo mala que puede ser esta ley si cae en malas manos, además del palo a nuestras libertades que supone la aplicación de la palabra «censura», ¡¡es que la medida es inútil!! Tanto como intentar ponerle puertas al campo. Y en España deberíamos saber bien eso de «hecha la ley, hecha la trampa»: quien quiera hacer daño se esforzará en encontrar métodos alternativos, que serán más difíciles de detectar para «las fuerzas del bien», con lo cual perdemos todos.

El otro día leí en un medio estadounidense, a propósito de la seguridad en los aviones, algo como: «cuando se dejaron de permitir cuchillos y navajas a bordo, los terroristas usaron un «cutter» (cuchilla para cortar papel que se usa en las oficinas). Cuando vetaron los cutters, los terroristas inventaron «el zapato-bomba». Cuando comenzaron a pasar por el scanner de equipaje de mano los zapatos, empezaron a jugar con los explosivos líquidos. Ahora que los líquidos están prohibidos a bordo… ¿qué va a ser lo siguiente que ideen los terroristas?»

Quasi-ex-ministro Montilla: muy mal. Futuro candidato a Honorable President Montilla: Muy mal.

Futuro ministro Clos: ¡¡¡¡Oportunidad de redimirte!!!! ¡¡Cambia este desaguisado en el proyecto de ley!!

(*) SourceForge: sitio web donde se hospedan proyectos de software libre, modelo de desarrollo de software que supone a mediano plazo el mayor peligro al modelo de negocio de Microsoft.

(**) El 11 de marzo del 2004 nos despertamos con una conmoción terrible en España. Por naturaleza e historia reciente, todos pensamos en ETA, y el gobierno de José María Aznar no dejaba de cacarearlo. Recuerdo que a eso de las 11 de la mañana, tras digerir un poco el shock, extrañada ante la versión monolítica de la prensa española al respecto, y tras escuchar las declaraciones de Otegui, pensé: «esto me huele mal», abrí el navegador, y hale, a ver lo que decían los medios internacionales: la BBC, Le Monde, NYTimes. Ellos no eran tan categóricos en sus afirmaciones, ellos no decían: fue ETA, sino: el gobierno asegura que fue ETA.
Con la nueva ley, y teniendo esta experiencia ¿¿hubiese AZNAR ordenado la censura de los medios de información internacionales??

La Vigilanta husmea el peligro.

Tag Technorati:

Chistes sobre las medidas de seguridad en los aeropuertos

Parece ser que en la prensa estadounidense se están publicando bastantes chistes sobre las nuevas medidas de seguridad. Es bueno que todavía les queden ganas para reirse un poco del asunto. Estos son los que ha encontrado Schneier, y este de aquí abajo es el que más me ha gustado por lo loco que es y cómo logra reflejar lo absurdo de la situación.

«Tras siete horas de atravesar rigurosos controles de seguridad, a Larry se le presentó el reto final…
– Tarjeta de embarque, por favor».

(publicado originalmente aquí).

Tags Technorati: , ,

Nuevo desastre de seguridad de datos: los restos del móvil


Hace poco escribimos aquí sobre las 10 pifias de seguridad de datos más importantes de la historia, y en un lugar preminente aparecía el descubrimiento por parte de un estudiante que se compró 20 discos duros de segunda mano y que con algo de conocimiento y mucha paciencia se dedicó a rescatar la información que según se había borrado antes de venderlos.

Bueno, pues ahora se acaba de dar lo mismo pero en versión siglo XXI.

Leemos en El Mundo que la empresa Trust Digital ha comprado 10 teléfonos móviles de segunda mano en eBay y ha conseguido el mismo resultado. La recuperación de los «contactos» y los mensajes SMS se ha podido dar en todos ellos. En algunos teléfonos «modernos» incluso se han rescatado incluso conversaciones, con contenidos tan peregrinos como: furtivas charlas entre amantes, discusión de planes de negocio ultraimportantes e hipersecretos…

Así que ojito.

Tags technorati: ,

¿Yahoo! colaboró con la poli china en la detención de un periodista?

¿Se trata de cumplir con la ley? ¿Yahoo! lo hizo bien o mal? Es mucha «pasta» la que hay en juego en China, está claro, pero ¿y la conciencia?

El periodista Shi Tao se pasará 10 años de su vida en la cárcel por haber enviado un mail desde su cuenta de Yahoo!. Dicen las autoridades que en ese mail había una «recomendación» gubernamental confidencial: las autoridades avisaban a los medios de comunicación sobre la posibilidad de revueltas por parte de personas de origen chino de visita en el país durante la conmemoración de los eventos de la plaza de Tian An Men.

No olvidemos que en China hay 60 «ciberdisidentes» cumpliendo penas de prisión.

UK: Programa e-borders

e-borders: aplicar tecnología «del siglo XXI» al control fronterizo en el Reino Unido.

En principio el programa debería haberse completado en el 2008, pero ahora piden una aceleración en su implantación (y por supuesto, más pasta) (The Guardian, 31 julio 2005)

La primera «pata» del proyecto es Semaphore. Será para el control de los aeropuertos internacionales, e integrará data de los cuerpos de seguridad británicos con la información de pasajeros que tendrán que proporcionar las líneas aéreas (nota: esto en principio ya está en marcha). Dicen que se trata de capturar un registro sencillo de entradas y salidas (para así controlar a los que se quedan por más tiempo de lo permitido en su permiso de entrada) y «pillar» a los que estén en bases de datos de sospechosos.

(Esto mismo está dando problemas horribles en EEUU, ¿por qué? porque no hay claridad alrededor de estos listados de sospechosos, por lo que si a un ciudadano normal y corriente lo incluyen incorrectamente en uno, se puede morir de asco, porque no hay manera de reclamar y lograr que lo quiten)

Otra pata de e-borders es el proyecto Iris. Muy similar al proyecto de Aéroports de Paris, pero en este caso se trata de que los pasajeros frecuentes se registren y dejen grabar su iris (en el ojo) y así dispondrán de un acceso rápido a los controles de seguridad en subsecuentes visitas/salidas al/del Reino Unido. Según el sitio web de la Home Office (ministerio del interior británico), esto debería implementarse para el final de este verano.