I am writing to invite you to attend the Inside Government Forum:
Civil Liberties: Freedom and Fairness in the 21st Century
which is taking place on Thursday 11th November 2010 in Central London from 09:30 to 16:00.
This 50 delegate forum will provide delegates with the opportunity to discuss how we can strengthen the accountability of public bodies as well
as examine the new government measures to restore freedoms and civil liberties.
Sessions will examine:
Restoring Freedoms and Civil Liberties
Creating a Fairer Britain: some foundations
Freedom of Information Act: Providing Greater Transparency
Protecting the Rights of Children
Muy bonito, hasta que llego a la lista de ponentes.
Hear from high profile speakers including:
Damian Green MP, Minister of State, Home Office (CONFIRMED)
Rt Hon Keith Vaz, Chair, Home Affairs Committee (CONFIRMED)
John Wadham, Group Director, Legal, Equality and Human Rights Commission (CONFIRMED)
Dr. Maggie Atkinson, Children’s Commissioner for England, Office of the Children’s Commissioner (CONFIRMED)
Lord Ken Macdonald QC, Independent Oversight of the Rapid Review of Counter-Terrorism Powers (CONFIRMED)
Increíble: gente del ministerio de interior, de la «lucha antiterrorista»… ¿¿¿hablando de «libertad y justicia»???
Y eso que leo la prensa británica a diario… A través de Nación Red me entero que Nick Clegg, el líder del partido Liberal Demócrata ante las elecciones parlamentarias del Reino Unido, ha anunciado que de resultar vencedor de las elecciones, tiene la intención de derogar la Digital Economy Bill (o Ley de la Economía Digital), no tan diferente a la nefasta ley Hadopi francesa.
Con esto, Nick demuestra que se entera de algo, o al menos, que escucha a los expertos: el MI5 -servicios secretos británicos- en su momento se pronunció en contra de esta ley, por ridícula, inútil y contraproducente: la pesadilla de dichos servicios secretos es una Internet donde la mayoría del tráfico es cifrado, como lo sería si los usuarios «por defecto» decidiéramos ofuscar nuestras comunicaciones «no se vaya a pensar que me estoy bajando una canción de Bisbal».
Aquí va el proseletismo político del comentario, si no te interesa el tema no sigas leyendo… si vives en UK, puedes votar (a veces se lían y mandan papeletas de voto a no británicos ciudadanos de un país de la UE), no vives en una circunscripción con candidato del Pirate Party, y te importan las libertades fundamentales tanto en Internet como fuera de ella… vota Lib Dem.
¿La música se muere? Solo se morirá si la monopolizan los que tienen gatos quejicas. Miren si no hacia el Reino Unido. Igual que en España, igual que en medio mundo, la radiofórmula está estupidizada por el R&B (no del bueno) y por los triunfitos (Operación Triunfo, La Academia y similares), estos últimos siendo los ganadores del programa «The X Factor», diseñado estratégicamente para que su ganador se anuncie la semana antes de Navidad y que éste cope la lista de éxitos en Navidad, sueño de cualquier productor a quien se le hace agua la boca ante tanto disco comprado para regalar, tal y como ha pasado siempre desde hace cuatro años.
Pues la semana pasada se montó una campaña en Facebook para evitar que esto pasase de nuevo. Porque la verdad, ya es cansino tener que soportar melifluas cancioncitas constantemente. La propuesta era lograr que Rage against the machine se hiciese con el número uno. Sí, el indefinible grupo de rock californiano que creó temazos en los noventa como «Killing in the name» y que ya están más que retirados y que se mueven por las antípodas musicales de los niñitos OT / X Factor.
No hay link porque lo he oído por la radio. Hoy se empiezan a emitir los carnets de identidad británicos. La ciudad elegida para ello es Manchester (no podía ser de otra forma) y el coste es de 30 libras esterlinas.
En la radio los debates echan humo. ¿ID card sí? ¿ID card no?
Va a ganar el sí. Se ha conseguido poco a poco. Cada vez se necesita más el documento para hacer cosas cotidianas. Al punto de que algunos supermercados están emitiendo su «carnet para demostrar la edad» para que los jovencitos puedan ir al pub sin tener que cargar con su pasaporte. Lo de las ranas se repite una y otra vez.
Cita genial en este artículo de El Mundo sobre la nueva moda en las escuelas de UK: no dejar que los padres asistan a las actividades de Navidad si no demuestran que no están en el registro nacional de pederastas: «una vez que se institucionaliza la desconfianza, se incita a la gente a llevar las cosas cada vez más lejos».
A veces vienen buenas noticias desde la normalmente ultravigilante y paranoica Gran Bretaña: Leemos en The Independent que la «Big Brother Database», el SITEL británico, ha sido cancelada.
Alguna vez he hablado en el blog sobre el proyecto de la sanidad británica, la NHS, sobre la creación de una base de datos con registros de pacientes que fuesen accesibles por cualquier proveedor concertado de servicios médicos. Este proyecto no cuaja, es cuestionado por la sociedad por lo intrusivo y por lo caro. Pero a pesar de esto se está implementando.
The Conservative party pledged to abolish the NHS national database of electronic patient records following the publication of the ‘Independent Review of NHS and Social Care IT’. However, they went on to say that firms such as Google and
Microsoft would be allowed to host patient controlled records accessed online.
Es decir:
El partido conservador ha prometido abolir la base de datos nacional de registros electrónicos de pacientes siguiendo la publicación de la «revisión independiente de la informática de la NHS y servicios sociales. No obstante, dijeron que se permitiría a empresas como Microsoft o Google almacenar registros de pacientes controlados para acceso en línea.
Para echarse a temblar. Si no gustaba que la NHS tuviese ese registro único por el uso que se le pudiera dar, ¡qué tal dárselos a una empresa privada cuyo objetivo es mercadear y hacer dinero con cualquier activo a su alcance! Salvaje, de verdad. Sobre todo porque los conservadores van a ganar de paliza las siguientes elecciones en UK.
El MI5, o sea, los servicios secretos británicos, están totalmente en contra de las desconexiones de Internet debidas a temas de derechos de autor. En ese contexto la red, neutra, abierta y transparente para husmear en su tráfico, se convertirá en una pesadilla para ellos: la cantidad de tráfico cifrado aumentará que es un primor.
El gobierno mexicano ha pedido al congreso la friolera de cuatro mil millones de pesos (222 millones de euros) para la puesta en marcha de su sistema de identificación nacional (el carnet de identidad a la española, alemana o francesa, para entendernos).
Y eso días después de la presentación del tercer informe de gobierno de Felipe Calderón en el cual se comunicó que, para recortar gastos, se eliminarán tres secretarías (o ministerios, como se diría en España), una de ellas la de turismo. A ver. En la empresa privada se está intentando eliminar lo superfluo o lo que puede esperar, y es bueno que las administraciones públicas intenten hacer lo mismo. Este asunto de los programas de identificación sería un ejemplo perfecto. ¿Los recortes en la promoción turística del país? Creo que no.
Curioso el paralelismo con el Reino Unido. Ayer, Gordon Brown dio una conferencia en Liverpool en la cual admitió por primera vez que su gobierno (o el siguiente) va a verse obligado a hacer recortes sociales para enjugar el déficit y tener la oportunidad de salir de la crisis.
En la radio escuché a un sindicalista comentar la noticia. Este señor apoyaba los recortes… pero no en sanidad ni en educación, sino en proyectos que nadie quiere, como… claro que sí, el del carnet de identidad británico.
Hoy es un día histórico. Gordon Brown, primer ministro británico, ha hecho pública una disculpa a Alan Turing por el cruel trato que recibió cuando las autoridades descubrieron que era homosexual.
No dejen de darse una vuelta por number10.gov.uk, la página institucional del primer ministro donde han implementado un sistema para que la ciudadanía pueda lanzar peticiones al gobierno y recoger firmas de adhesión. En esta ocasión ha funcionado muy bien, pues este ha sido el origen de la disculpa de Brown.
Ahora sí, descanse en paz. Seguro que en tu cielo, Alan, hay muchos acertijos que desentrañar, las pistas de atletismo son increíbles y las instalaciones universitarias, ni te cuento.
Tecnologías de la información y la comunicación, libertad individual, derecho a la privacidad. ¿Cómo lograr que los avances en lo primero no afecten negativamente ni a lo segundo ni a lo tercero?